Si te has propuesto hacer la reforma de tu casa, te recomendamos que desde el primer momento te planifiques. Las obras, sobre todo si son de gran envergadura, suelen generar mucho desconcierto y estrés, así que cuanto mejor organizado esté todo menos margen habrá para las sorpresas. Seguro que al principio invaden tu mente decenas de preguntas: ¿Puedo abrir la cocina al salón para crear un espacio común? ¿Cómo elijo a una buena empresa de reformas? ¿Tengo que pedir alguna licencia?… Lo primero es dedicar el tiempo que necesites a definir bien la obra, identificando tus necesidades presentes y futuras y estableciendo una serie de objetivos.

Elegir la mejor empresa de reformas

Al igual que en cualquier otro ámbito de la vida, es imprescindible que te pongas en manos de los mejores profesionales. De ellos va a depender el éxito del proyecto, así que, más allá del precio debes valorar otros aspectos durante el proceso de decisión. La trayectoria en el sector es muy relevante, así como el uso que la compañía hace de recursos tecnológicos como los catálogos en 3D. De esta manera, podrás visualizar diferentes soluciones para cada espacio y ver los resultados antes de que empiecen las obras. 

Por supuesto, debes considerar el equipo de profesionales que tiene la empresa en cuestión. Lo ideal es que trabaje con expertos de todos los gremios porque así se acortan los plazos. ¿Te imaginas lo que sería tener que contratar los servicios de una compañía para la iluminación, los de otra para la fontanería, los de otra para la carpintería…? ¡Una locura! 

En OMSA tenemos todos los servicios que necesitas para llevar a buen puerto tu reforma integral.

Vivienda en conjunto

Uno de los errores más comunes es el de pensar en la reforma de la casa como si ésta fuera una sucesión de habitaciones. Debes pensar en la vivienda como un único espacio, de manera que, aunque cada estancia pueda tener su propio estilo, todas deben complementarse unas con otras. ¿Te imaginas un salón de estilo industrial, una cocina de estilo rústico y un dormitorio minimalista? No tiene demasiado sentido.

Como resulta lógico, seguro que quieres una casa bonita, pero la comodidad debe ser el principio que rija cualquier decisión. Algunos aspectos esenciales a tener en cuenta son el aislamiento tanto térmico como acústico, la climatización y la calidad de los materiales. En el caso de la cocina, debe ser accesible y tener varios puntos de luz en la zona de trabajo, así como un amplio espacio de almacenamiento.

Plazo de entrega

No hay ninguna duda de que el tiempo es uno de los factores que resultan más estresantes en una reforma. Desde el primer momento tienes que armarte de paciencia y asumir que los plazos que aparecen en el contrato que has firmado con la empresa son orientativos. Es muy importante prestar el tiempo que requiere a la fase de diseño porque cuanto más y mejor definido esté el proyecto antes de empezar la reforma, más fluidos serán los trabajos. Si necesitas entrar a vivir en una fecha determinada, hay que añadir una cláusula en el contrato de obra. Por lo general, se suele dar un plazo mínimo y un máximo para la finalización de la reforma. 

Y, por último, recuerda que el éxito de una reforma se basa en gran medida en la profesionalidad y la confianza que deposites en la empresa que contratas. A la hora de elegirla no te bases solo en el precio. Busca referencias y valora la calidad de los materiales con los que trabaja, así como el equipo de profesionales con el que cuenta.